Ingeniería de Requerimientos en la era de la inteligencia artificial generativa

CUPO COMPLETO
Si está interesado en un nueva edición, consulte enviando un mail a informacion@sadio.org.ar

Fecha de inicio: 15 de Septiembre de 2025

Docentes: Leandro Antonelli

Días y horarios:  Las clases sincrónicas se dictarán los lunes 15/Sep, 22/Sep, 29/Sep y 5/Oct, en el horario de 18,30 a 20,00 horas. 
Las clases sincrónicas quedarán grabadas en el campus para su consulta durante el curso.
Las clases grabadas no podrán descargarse, sólo estarán disponibles en la plataforma.

Descripción: La ingeniería de requerimientos es una actividad clave en un proyecto de software. Si los requerimientos no son identificados y establecidos correctamente, el software resultante no será de utilidad para el cliente. Sin embargo, hacer requerimientos requiere de mucho esfuerzo de parte de todos los involucrados. Actualmente la inteligencia artificial generativa ofrece herramientas que pueden ayudar con las tareas de requerimientos. 

Objetivos: El objetivo de este curso es presentar conceptos esenciales de la ingeniería de requerimientos, a la vez de mostrar y practicar con distintos artefactos para especificar conocimiento y requerimientos. Finalmente, se brindaran herramientas de inteligencia artificial generativa. 

Modalidad: El curso constará de clases virtuales sincrónicas teórico-prácticas. Las clases quedarán grabadas. 

Duración: 4 semanas

Dirigido a:
Profesionales en general, ya sea del área del desarrollo de software o de cualquier otra área en la que necesitan realizar especificaciones para determinar descripciones del dominio, de funcionalidad o de cierto producto. 


Temario:

Unidad 1. Introducción a la Ingeniería de Requerimientos. Motivación. Procesos. Elicitación. Modelización. Validación. Requerimientos en proyectos ágiles y en proyectos tradicionales.

Unidad 2. Artefactos de la Ingeniería de Requerimientos. Kernel Sentences. Reglas de negocio. Especificaciones Given then when. Glosario LEL. Escenarios. User Stories. Use Cases. 

Unidad 3. Uso de procesamiento de lenguaje natural y de inteligencia artificial para ayudar en la gestión de requerimientos. 

Certificados:
Al aprobar las actividades prácticas (100%) de cada clase recibirán certificado de aprobación.
Si no se realizan las actividades o no se aprueban las mismas, pero asisten al menos a 3 clases recibirán certificado de asistencia.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/1AVKuAQftrwUVf6u5

Aranceles
Inscripción temprana (hasta el 8 de Septiembre de 2025)
* AR$ 99.000.- (para nacionales)
* USD 99.- (para extranjeros)

Inscripción tardía (desde el 9 de Septiembre de 2025)
* AR$ 109.000.- (para nacionales)
* USD 109.- (para extranjeros)

50% Descuento para socios de SADIO (con 12 meses de antigüedad)
Los socios de AADECA gozan de los mismos derechos que los socios de SADIO


Medios de pago disponibles:
– Pago por Transferencias Bancarias (solo para residentes en Argentina) a:
SADIO (CUIT 30-64931218-0)
BBVA – Sucursal 330 Tribunales
Cta. Cte. Pesos: 502/7
CBU: 0170330420000000050276
Alias: SOCIEDAD.SADIO


– Pago con Tarjeta de crédito/débito (Visa, Master o Cabal).
Solicitar el botón de pago correspondiente a informacion@sadio.org.ar
Es posible pagar en cuotas con interés. Consulte.
 

– PAYPAL (para extranjeros). Solicite el link de pago.
 

¡Cupos limitados! Reserva tu vacante con el pago de tu inscripción

Antecedentes de los docentes:

  • Doctor en Ciencias Informáticas UNLP.
  • Docente Investigador en Lifia, Facultad de Informática, UNLP y en CAETI, UAI. 
  • Director de la Especialización en Dirección de Proyectos de Tecnología Informática (UAI)
  • Experiencia en Ingeniería de requerimientos y gestión de proyectos
  • Más de 130 publicaciones en conferencias y revistas
  • Publicaciones en DBLP https://dblp.org/pid/15/4063.html
  • Certificaciones de la industria en PMP (del PMI) y en Scrummaster de la Agile Alliance
  • Perfil de linkedin https://www.linkedin.com/in/leandroantonelli/

Scroll al inicio