Habilidades verdes para un diseño web sostenible

Fecha: 14 de abril de 2025

Docente: Ciro Edgardo Romero,

Duración: se estiman 4 encuentros semanales, de una duración de 2.5 horas cada uno; más la dedicación personal de cada asistente para leer y mirar el contenido complementario.

Días y horarios: Lunes de 17 a 19.30 hs.
Las clases sincrónicas quedarán grabadas en el campus para su consulta durante el curso.
Las clases grabadas no podrán descargarse, sólo estarán disponibles en la plataforma.

Introducción: Según una definición propuesta por las Naciones Unidas, las habilidades verdes (Green Skills) son los conocimientos, capacidades, valores y actitudes necesarias para vivir, desarrollar una sociedad sustentable y eficiente. Esta propuesta surge de la necesidad de realizar una transición hacia modos de producción y consumo ambientalmente más sostenibles. Necesidad que se ha vuelto imperativa, tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo. La transición a una economía baja en carbono y eficiente en el uso de los recursos requiere cambios sistémicos que resultarán, no sólo en nuevos productos y servicios, sino también en cambios en los procesos de producción y modelos de negocio. Esta “ecologización de la economía” cambiará inevitablemente las habilidades requeridas y las tareas involucradas en muchas de las ocupaciones existentes.

Visión
En la actualidad, Internet produce aproximadamente el 3,7% de las emisiones globales de carbono, que están aumentando en consonancia con nuestro deseo de consumir más datos. Desarrollar un grupo de habilidades verdes, es importante para afrontar de cara a la económica del futuro. Uno de estos grupos comprende las competencias técnicas y de ingeniería. Estas son competencias técnicas engloban tareas relacionadas con el diseño, la construcción y la evaluación de tecnologías, en las cuales el software posee una gran relevancia, resumidas en lo que se conoce como “Diseño Web Sostenible”.

Propuesta y objetivos
El diseño web sostenible es un enfoque para la creación de servicios web que prioricen a las personas y al planeta. Ofrecer productos, servicios y datos digitales que respetan valores positivos, buscando ser limpios, eficientes, abiertos, honestos, regenerativos y resilientes. El curso busca capacitar para incentivar un ámbito de reflexión e intercambio de ideas entre los participantes. Al mismo tiempo, promueve un entorno dinámico de aprendizaje, que busca cubrir las necesidades e inquietudes; teniendo presente los perfiles de los participantes.

Destinatarios
El curso puede ser de interés para una variedad de profesiones del ambito IT, como diseñadores UX, desarrolladores back-end y front-end, ingenieros, profesionales del marketing o negocios digitales. Además, obviamente, de directivos que requieran del conocimiento base para impulsar la apropiación organizacional de estas prácticas.

Requisitos 
Mínimos: Uso avanzado de PC. Facilidad para navegar por Internet. Lectura básica de textos técnicos en inglés. Conocimientos básicos de programación (Deseable).
Técnicos: Es deseable el conocimiento de lenguajes de programación. Conocimientos básicos de arquitectura de software (Deseable).

Contenidos: Contenidos
1. Primer encuentro

  • Introducción a la problemática
  • Definciones de Sustentabilidad

2. Segundo encuentro

  • Emisión de CO2
  • Huella de carbono en productos digitales
  • Software verde

3. Tercer encuentro

  • a.Diseño de productos digitales verdes I
  • i.UX
  • ii.Desarrollo web
  • iii.Hosting e infraestructura
  • iv.Negocios y estrategias de productos

4. Cuarto encuentro

  • Optimización de recursos en productos digitales productivos
  • Hardware y software sustentable
  • Ética en el diseño sustentable
  • Certificaciones vigentes

Modalidad de cursada
Las clases se desarrollarán en modalidad virtual con 4 encuentros virtuales sincrónicos semanales, a través del campus de SADIO.
La metodología de trabajo será teórico-práctica.
Se pone a disposición, material audiovisual en donde se explica el contenido teórico.
Lectura de material obligatorio.

Modalidad de aprobación
Asistencia de 80% de los encuentros sincrónicos. Adicionalmente, se espera que los participantes puedan resolver un cuestionario al finalizar el curso, obteniendo una calificación superior al 60%.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/McbNLRb71HUVQkTL8

Aranceles
Inscripción temprana (hasta el 31 de Marzo de 2025)
* AR$ 36.000.- (para nacionales)
* USD 45.- (para extranjeros)

Inscripción tardía (desde el 01 de Abril de 2025)
* AR$ 40.000.- (para nacionales)
* USD 49.- (para extranjeros)

50% Descuento para socios de SADIO (con 12 meses de antigüedad)
Los socios de AADECA gozan de los mismos derechos que los socios de SADIO

Medios de pago disponibles:
– Pago por Transferencias Bancarias (solo para residentes en Argentina) a:
SADIO (CUIT 30-64931218-0)
BBVA – Sucursal 330 Tribunales
Cta. Cte. Pesos: 502/7
CBU: 0170330420000000050276
Alias: SOCIEDAD.SADIO

– Pago con Tarjeta de crédito/débito (Visa, Master o Cabal). Solicitar el botón de pago correspondiente a informacion@sadio.org.ar
Es posible pagar en cuotas con interés. Consulte.

– PAYPAL (para extranjeros). Solicite el link de pago.
 

¡Cupos limitados! Reserva tu vacante con el pago de tu inscripción


Antecedentes del docente:

Ciro Edgardo Romero:
Es Técnico en Automatización y Robótica (INSPT-UTN), especializado en Internet de las Cosas (FIUBA). Es docente de la Licenciatura en informática de la Universidad Nacional de Quilmes, así como de las carreas de posgrado en Laboratorio de Sistemas Embebidos de la FIUBA. Posee una Certificación en Green Skills de la INCO Academy. Trabaja como líder de I+D+i, gestionando proyectos tanto de investigación como de innovación abierta. Es miembro fundador y presidente de la Comisión de Jóvenes Profesionales de la Asociación Civil para la divulgación del conocimiento y aceleración de la implementación del Control Automático (AADECA).


Bibliografía
• ISO 14001:2015(es) Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es
• Green Software Foundation. (s. f.). GSF. https://greensoftware.foundation/
• Honeyman, R., & Jana, T. (2019). The B Corp Handbook : How You Can Use Business as a Force for Good Ed. 2. En Berrett-Koehler Publishers eBooks. https://international.scholarvox.com/catalog/book/docid/88866717?_locale=en
• Sustainable Web Manifesto. (2023, 16 febrero). Sustainable Web Manifesto. https://www.sustainablewebmanifesto.com/ (y sus contribuciones)

Scroll al inicio