Ingeniería de Requerimientos para la industria 4.0

Docentes: Leandro Antonelli

Fecha de inicio: Septiembre de 2025, a definir mas adelante.

Duración: 4 semanas, una clase por semana en día a definir, en horario despues de las 18 hs.

Fundamentación: La ingeniería de requerimientos es un área clave en un proyecto de software. Si los requerimientos no son identificados y establecidos correctamente, el software resultante no será de utilidad para el cliente. Actualmente estamos transitando la denominada etapa de la industria 4.0 en donde los sistemas informáticos interoperan (se comunican) con otros sistemas, como así también con el mundo físico (Internet de la cosas), y se genera mucho volumen de datos que requiere de técnicas como el procesamiento de leguaje natural (NLP por sus siglas en inglés) y la inteligencia artificial para poder analizar.

Objetivos: El objetivo de este curso es dar el marco de la  Ingeniería de requerimientos en la industria 4.0, y mostrar cuales son los métodos y técnicas clásicas que se pueden utilizar, como así también presentar algunas novedosas.

Dirigido a: Profesional en general, ya sea del área del desarrollo de software o de cualquier otra área en la que necesitan realizar especificaciones para determinar descripciones del dominio, de funcionalidad o de cierto producto.

Temarios:
Unidad 1. Introducción a la Ingeniería de Requerimientos. Motivación. Procesos. Elicitación. Modelización.
Validación. Requerimientos en proyectos ágiles y en proyectos tradicionales.
Unidad 2. Introducción a la industria 4.0. Internet de las cosas. Conocimiento. Artefactos de la Ingeniería de Requerimientos. Kernel Sentences. Reglas de negocio. Especificaciones Given then when. Glosario LEL. Escenarios. User Stories. Use Cases.
Unidad 3. Buenas prácticas de especificación. Atributos de calidad de las especificaciones: ambigüedad, correctitud, consistencia, verificabilidad. Debilidades del lenguaje natural: ambigüedad, falta de precisión, sinónimos, false friends.
Unidad 4. Uso de procesamiento de lenguaje natural y de inteligencia artificial para ayudar en la gestión de requerimientos.

Modalidad: El curso constará de clases virtuales sincrónicas teórico-prácticas de 90 minutos. Las clases sincrónicas quedarán grabadas en el campus para su consulta durante el curso.
Las clases grabadas no podrán descargarse, sólo estarán disponibles en la plataforma.

Certificados:
Al aprobar las actividades prácticas (100%) de cada clase recibirán certificado de aprobación.
Si no se realizan las actividades o no se aprueban las mismas, pero asisten al menos a 3 clases recibirán certificado de asistencia.

Antecedentes del docente:
Doctor en Ciencias Informáticas UNLP
Áreas de trabajo:
(i) Ingeniería de requerimientos
(ii) Gestión de proyectos
Publicaciones: más de 70 publicaciones en conferencias y revistas
Certificaciones de la industria
(i) Project Management Professional (PMP) del Project Management Institute (PMI)
(ii) Certificación Scrummaster de la Agile Alliance
Docente:
(i) grado y posgrado UNLP
(ii) postgrado UAI, UNPA, UNRN

Aranceles

A definir mas adelante

Scroll al inicio