
Fecha: 14 de Abril de 2025
Docente: Reyna Der Boghosian
Duración: 5 semanas
Días y horarios: Miércoles de 10 a 12 hs
Las clases sincrónicas quedarán grabadas en el campus para su consulta durante el curso.
Las clases grabadas no podrán descargarse, sólo estarán disponibles en la plataforma.
Introducción: Golang, o simplemente Go, es un lenguaje de programación de código abierto desarrollado por Google en 2007 y lanzado públicamente en 2009. Fue diseñado para ser eficiente, simple y altamente concurrente, con un enfoque en el rendimiento y la facilidad de uso.
¿Por qué Aprender Golang?
- Escalabilidad y rendimiento: Empresas como Google, Uber, Netflix y Dropbox lo utilizan para desarrollar sistemas de alto rendimiento.
- Ideal para backend y cloud computing: Es ampliamente utilizado en Kubernetes, Docker y herramientas DevOps.
- Alta demanda en la industria: Muchas startups y grandes empresas buscan desarrolladores con experiencia en Go.
Propuesta
- Este curso está diseñado para introducir a los participantes en el lenguaje de programación Go (Golang), desde los fundamentos hasta el desarrollo de aplicaciones prácticas. A lo largo de cinco semanas, los participantes aprenderán a escribir código eficiente, manejar concurrencia y construir API REST con Go, utilizando herramientas modernas y buenas prácticas.
- El enfoque es un hibrido entre teórico y práctico, con ejercicios y un proyecto final que permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real.
Objetivo
- Capacitar a los participantes en el desarrollo de aplicaciones con Golang, brindándoles las habilidades necesarias para construir software escalable y eficiente, con especial énfasis en concurrencia y desarrollo backend.
Destinatarios
- Personas con conocimientos básicos en programación que desean aprender un lenguaje moderno y eficiente.
- Profesionales y/o estudiantes de informática que buscan expandir su stack tecnológico.
Requisitos
- Mínimos: Uso avanzado de PC. Facilidad para navegar por Internet. Lectura básica de textos técnicos en inglés. Conocimientos básicos de programación (Deseable).
- Técnicos: Es deseable el conocimiento de programación y lenguajes de consulta a base de datos. Conocimientos básicos de arquitectura de software (Deseable).
Contenidos:
Semana 1: Introducción a Golang y Configuración del Entorno
• Historia y filosofía de Go
• Instalación y configuración del entorno de desarrollo
• Estructura básica de un programa en Go
• Tipos de datos y variables
• Operadores y estructuras de control
Semana 2: Funciones, Estructuras y Métodos
• Declaración y uso de funciones
• Argumentos y retorno de funciones
• Punteros en Go
• Estructuras y métodos
• Interfaces y su uso en Golang
Semana 3: Manejo de Errores y Concurrencia
• Manejo de errores y defer, panic, recover
• Introducción a goroutines
• Canales y sincronización
• Uso de sync y context
Semana 4: Trabajo con Archivos y Bases de Datos
• Lectura y escritura de archivos
• Uso de json y xml
• Conexión con bases de datos (PostgreSQL o MySQL) usando gorm
• Operaciones CRUD con una base de datos
Semana 5: Desarrollo de una API REST con Go
• Introducción a Gin como framework web
• Creación de rutas y manejo de peticiones
• Middleware y autenticación básica
• Implementación de una API RESTful
• Despliegue de la aplicación
Modalidad de cursada
Las clases se desarrollarán en modalidad virtual con encuentros sincrónicos semanales, a través del campus de SADIO.
La metodología de trabajo será teórico-práctica.
Se pone a disposición, material audiovisual en donde se explica el contenido teórico.
Lectura de material obligatorio
Modalidad de aprobación
Asistencia de 80% de los encuentros sincrónicos
Aprobación del ejercicio final individual, o en grupo, de aplicación de los contenidos aprendidos.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/XbTxWQhDZJP5vZSs8
Aranceles
Inscripción temprana (hasta el 07 de Abril de 2025)
* AR$ 47.000.- (para nacionales)
* USD 59.- (para extranjeros)
Inscripción tardía (desde el 08 de Abril de 2025)
* AR$ 52.000.- (para nacionales)
* USD 65.- (para extranjeros)
50% Descuento para socios de SADIO (con 12 meses de antigüedad)
Los socios de AADECA gozan de los mismos derechos que los socios de SADIO
Medios de pago disponibles:
– Pago por Transferencias Bancarias (solo para residentes en Argentina) a:
SADIO (CUIT 30-64931218-0)
BBVA – Sucursal 330 Tribunales
Cta. Cte. Pesos: 502/7
CBU: 0170330420000000050276
Alias: SOCIEDAD.SADIO
– Pago con Tarjeta de crédito/débito (Visa, Master o Cabal). Solicitar el botón de pago correspondiente a informacion@sadio.org.ar
Es posible pagar en cuotas con interés. Consulte.
– PAYPAL (para extranjeros). Solicite el link de pago.
¡Cupos limitados! Reserva tu vacante con el pago de tu inscripción
Antecedentes de la docente:
Reyna Der Boghosian: Ingeniera en computación graduada de la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay, con una maestría en el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA). A lo largo de su carrera, ha participado en diversos proyectos de investigación aplicados, con un enfoque en tecnologías emergentes como Blockchain, Go y Rust.